Hay un déficit entre las ofertas laborales y la cantidad de personas egresadas para desempeñarse en cargos que involucren desarrollo e innovación en nuevas tecnologías, todavía no se alcanza a cubrir la demanda.
Aunque la pandemia puso sobre la mesa muchas dificultades, también abrió ventanas de oportunidad para nuevos perfiles de trabajo y fortaleció la oferta en sectores que venían en crecimiento como las áreas digitales. Cada día hay mayor demanda de perfiles profesionales calificados en nuevas tecnologías. Cuando las empresas y organizaciones enfrentaron el reto de digitalizar sus actividades se encontraron con que aún no estaban preparadas o que debían hacer un mayor esfuerzo en estas áreas para que el teletrabajo fuera una realidad.
De acuerdo con la Agencia de Innovación y Emprendimiento –iNNPulsa-, durante 2020 el sector de finanzas y tecnología (fintech) generó más de 7000 empleos durante 2020 y consideró que la tendencia se puede mantener en el país. Dentro de los perfiles más solicitados están: software engineer, data & analytics, quality engineer, así como asesores comerciales y servicio y atención al cliente.
Es muy importante que las empresas atraigan y retengan talento en estas áreas. De una u otra manera, la pandemia golpeó muchos sectores productivos con mucha fuerza, pero este sector es una excepción que hay que tener presente. Hay una demanda no satisfecha, por ejemplo, en desarrolladores, programadores e ingenieros. Incluso los sectores analógicos se han visto obligados a digitalizar muchos de sus procesos, pero todavía no hay suficiente talento humano para cubrir las vacantes.
Nuevas búsquedas. Nuevas oportunidades
Las empresas especializadas en nuevas tecnologías consideran que hay cinco áreas en las que más se necesita talento y tienen proyección de crecimiento, estas son: marketing, tecnología, data, innovación y negocios digitales. En esa medida afirman que es necesario un enfoque transversal e interdisciplinar para poder cubrir estos nuevos perfiles profesionales.
Para el área de marketing y comunicación es muy importante que los aspirantes tengan conocimientos en herramientas digitales, redes sociales y publicidad. En ese sentido, uno de los cargos más solicitados es el de Digital Marketing Manager de acuerdo con el Top 25 Profesiones Digitales 2019, por siete años consecutivos ha ocupado el primer lugar, esto se debe a la relevancia para activar las dinámicas comerciales en las empresas.
El análisis de datos es una de las áreas más apetecidas. El cargo de Digital analyst está en boga, ya que se afirma que los datos son el “nuevo petróleo”, por eso, los profesionales a cargo de esta área permiten a las organizaciones tomar decisiones informadas y de esta manera mejorar las ganancias. De los datos se pueden desprender dos cargos comunes que son: Chief Data Officer y Data architect, quienes se encargan de definir la estrategia de datos de la empresa y diseñar soluciones para explotar los datos, respectivamente.
Por otro lado, está el área de los negocios digitales que también abre un abanico de posibilidades, entre ellas la de: Customer Experience Manager, quien es el encargado de diseñar la experiencia del cliente para que sea satisfactoria y sobre todo exige de una visión estratégica para convertir en acciones de compra el camino de cada usuario o cliente. En este rubro también se pueden incluir a expertos en SEO y SEM, que permitirán el posicionamiento de las empresas en motores de búsqueda.
El eje transversal de estos cargos es la innovación y la transdisciplinariedad, en ese sentido, el secreto está en que las habilidades de los candidatos y candidatas les permitan proponer estrategias flexibles que integren las diferentes áreas digitales con un propósito central en las compañías. Hay todo un territorio por explorar y es momento de recorrer nuevos caminos, correr riesgos y abrir el camino a nuevas oportunidades laborales.